Aranceles de Trump impactan a contribuyentes mexicanos: expertos explican consecuencias fiscales

Los aranceles del 25 % impuestos por el gobierno de Donald Trump, aunque dirigidos principalmente a productos chinos, generan efectos fiscales indirectos sobre México, particularmente en sectores como el automotriz, el acero y el metalúrgico, que ya estaban sujetos a dichos gravámenes desde administraciones anteriores. El abogado constitucionalista y fiscal Luis Pérez de Acha explicó que, aunque el T-MEC ofrece una barrera de protección para gran parte de los productos mexicanos, aquellos que no cumplan con las reglas de origen establecidas en el tratado están expuestos a los aranceles del 25 %, lo que se traduce en mayores costos fiscales para los importadores nacionales.
El especialista también advirtió que la política arancelaria impulsada por el expresidente estadounidense tiene como objetivo proteger la industria local, pero al hacerlo genera un impacto sistémico en países socios como México. Desde una perspectiva fiscal, estos aranceles implican una carga económica adicional para las empresas mexicanas que exportan a Estados Unidos, lo que puede afectar sus declaraciones tributarias y su flujo de efectivo. Asimismo, el encarecimiento de los productos mexicanos reduce su competitividad en el mercado estadounidense, lo que podría provocar una disminución en las exportaciones, afectar el tipo de cambio y, en consecuencia, desacelerar la economía nacional. Aunque no se han impuesto medidas recíprocas por parte del gobierno mexicano, los contribuyentes deben prepararse para enfrentar los efectos fiscales de un entorno comercial internacional más restrictivo.
Fuente: IDC Online.