Firman convenio histórico para el impulso agroalimentario en Jalisco

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Gobierno del Estado de Jalisco formalizaron la firma del Convenio de Coordinación 2025-2030, un instrumento de colaboración de largo plazo que establece las bases para fortalecer el desarrollo rural sustentable, impulsar la productividad del sector agropecuario y garantizar la seguridad alimentaria en la entidad. Este acuerdo tiene como propósito integrar esfuerzos federales y estatales en proyectos estratégicos que promuevan una transformación estructural en el campo jalisciense, especialmente en comunidades con alta vulnerabilidad social y productiva. La ceremonia de firma fue encabezada por el secretario Julio Antonio Berdegué Sacristán y el gobernador Jesús Pablo Lemus Navarro, quienes señalaron que esta alianza representa una apuesta por el bienestar de las familias rurales, el fomento al empleo en el campo y el fortalecimiento de la soberanía alimentaria del país. El documento también fue suscrito por representantes clave de ambas administraciones, responsables de supervisar el cumplimiento de las metas definidas en cada ejercicio fiscal.
El convenio prevé una amplia gama de acciones conjuntas, entre ellas: la mejora en los sistemas de sanidad e inocuidad agroalimentaria, la atención oportuna ante desastres naturales, el fomento a prácticas agrícolas sustentables, la vinculación entre ciencia y campo, la inclusión social en zonas rurales y la capacitación técnica y empresarial de los productores. La gestión y dispersión de los recursos públicos se llevará a cabo mediante el Fideicomiso de la Alianza para el Campo en el Estado de Jalisco (FACEJ), con criterios de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas. Además, el convenio establece que los recursos federales conservarán su carácter original y estarán sujetos a la normatividad nacional, incluso después de ser transferidos al estado. La vigencia del acuerdo se extiende hasta el 30 de septiembre de 2030, lo que permite una planeación de largo plazo con mecanismos de evaluación, supervisión y ajuste. Este convenio constituye una herramienta clave para consolidar un modelo de desarrollo agroalimentario resiliente, competitivo y con visión estratégica para Jalisco y el país.
Fuente: DOF.