Empleo formal cae en mayo con pérdida de 45 624 plazas; el acumulado anual se desacelera

Durante mayo de 2025, el empleo formal en México reportó una disminución de 45,624 plazas, la cifra mensual más baja registrada fuera del periodo pandémico, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta caída respondió en gran medida a la estacionalidad agrícola propia de este mes, así como a la conclusión de obras federales de gran escala, como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Tulum, que habían impulsado la contratación en trimestres anteriores. La industria de la construcción encabezó la lista de sectores con mayor pérdida de empleo, seguida por actividades extractivas y agropecuarias. Del total de plazas perdidas, 45,084 correspondieron a empleos eventuales, mientras que el empleo permanente registró un leve descenso. Además, 19 entidades federativas reportaron cifras negativas en la generación de empleo, con Campeche, Tabasco y Zacatecas como los casos más representativos.
En el acumulado de enero a mayo, la creación de empleo formal asciende a 133 665 nuevas plazas, una cifra que representa una reducción de 58.8 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se generaron 325 000 puestos. Esta desaceleración es aún más pronunciada si se compara con los años anteriores: 433 000 empleos en 2024, 752 000 en 2023 y más de 800 000 en 2022, lo que refleja un freno considerable en el dinamismo del mercado laboral. Expertos del sector advierten que este comportamiento podría mantenerse en el segundo semestre del año. La estimación de crecimiento anual del empleo formal ya fue ajustada de 0.7 % a 0.5 %, el nivel más bajo desde marzo de 2021. Aunque se espera un crecimiento moderado, el contexto económico, la incertidumbre electoral y la ausencia de nuevos grandes proyectos de infraestructura limitan el potencial de recuperación inmediata del empleo.
Fuente: El Economista. 6 de junio de 2025. Portada.