
A partir del 16 de octubre de 2025, entrará en vigor la CURP Biométrica, una versión renovada de la Clave Única de Registro de Población que incorporará huellas dactilares y fotografía como elementos adicionales de identificación. Este nuevo documento se convertirá en el medio oficial y obligatorio de identidad para todos los ciudadanos y residentes con estancia regular en México, conforme a la reforma de la Ley General de Población, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 2025. La CURP Biométrica será válida en formato físico y digital, y se utilizará como mecanismo central para asociar datos personales con registros existentes en poder de autoridades o entidades privadas, lo que facilitará procesos de verificación, localización y consulta en múltiples sistemas nacionales.
El documento incluirá nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, lugar de nacimiento y nacionalidad, además de los nuevos elementos biométricos. A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó el 24 de julio que ningún ciudadano estaría obligado a tramitar la CURP Biométrica, la legislación contradice esta postura al establecer en su artículo 91 Bis que este documento será de uso obligatorio y aceptación universal en todo el país. La Secretaría de Gobernación será responsable de recabar los datos biométricos, ya sea mediante la transferencia de información que obre en poder de autoridades o a través de la asistencia presencial de las personas a los centros habilitados para el registro. Con esta reforma, el Gobierno busca reforzar los sistemas de identificación en temas como la búsqueda de personas desaparecidas y la integración de registros en sectores como el sistema nacional de salud.
Fuente: Bloomberg Línea.