Brugada lanza plan de vivienda pública en renta para enfrentar la gentrificación

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el programa «Vivienda Pública para Renta», una política social que busca garantizar el acceso a vivienda digna y asequible para los sectores más vulnerables de la capital. El plan establece que la renta de los espacios no podrá superar el 30 % del ingreso familiar, con el propósito de combatir el desmedido aumento de precios en zonas céntricas. La meta es construir al menos 20 000 viviendas en renta a lo largo del sexenio, con prioridad para personas desplazadas por la gentrificación, trabajadores con ingresos bajos, madres solteras, adultos mayores y familias sin propiedad que han quedado excluidas del mercado habitacional formal.
Durante la presentación, Brugada subrayó que el proyecto forma parte de una estrategia integral para hacer frente al fenómeno de la fragmentación urbana y el desarraigo de comunidades históricas. El programa será permanente y estará a cargo del Instituto de Vivienda (INVI), con base en reformas ya publicadas en la Gaceta Oficial. Contará con un presupuesto superior a 600 millones de pesos, el más alto destinado a vivienda pública en la historia reciente de la ciudad. Las unidades se construirán en colonias como Buenos Aires, Centro Histórico, El Rosario y Tacuba, con espacios cercanos a los 60 metros cuadrados, a precios que irán de 3 000 a 7 500 pesos, según el nivel de ingresos. Brugada afirmó que «el derecho a habitar la ciudad no debe convertirse en un privilegio, sino en una garantía de justicia social», y aseguró que su administración sentará las bases para que la Ciudad de México sea la primera de América Latina con un modelo regulado y duradero de vivienda en renta.
Fuente: El Economista. 14 de julio de 2025. Portada.
Imagen generada por IA.