Tres estados encadenan más de un año sin crecimiento industrial

Durante marzo de 2025, Tabasco, Campeche y Michoacán acumularon 13 meses consecutivos con caídas anuales en su producción industrial, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En ese mes, 15 de las 32 entidades federativas del país reportaron descensos en su actividad fabril, lo que reflejó un entorno adverso para el sector manufacturero nacional. Tabasco registró la caída más severa con una disminución del 18.8 % anual, seguida de otros estados del sursureste que históricamente han dependido de la industria petrolera y que ahora sufren las consecuencias de su desaceleración. En Campeche, la situación resultó similar, mientras que en Michoacán, los factores que afectan la industria se relacionan con la inseguridad y la falta de condiciones para atraer inversión.
Expertos advierten que la persistente contracción industrial en estas entidades responde a causas estructurales y no sólo coyunturales. En Campeche y Tabasco, el colapso de proyectos petroleros impulsados por Pemex y la caída en la producción de crudo han reducido de forma considerable la actividad económica. En el caso de Michoacán, el freno industrial obedece a problemas como la inseguridad, la debilidad del Estado de derecho y la elevada informalidad. Héctor Magaña, analista financiero, subrayó que estos territorios deben diversificar sus economías, desarrollar sectores alternativos al energético y establecer entornos más seguros y estables para la inversión. Advirtió que la desconfianza para emprender, la escasa infraestructura y el bajo atractivo para la inversión foránea siguen como obstáculos que limitan cualquier posibilidad de recuperación industrial sostenida en el mediano plazo.
Fuente: El Economista. 11 de julio de 2025. Portada.