Ebrard gestionará con EE. UU. posibles impactos del arancel del 50 % al cobre

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció que sostendrá una conversación con autoridades de Estados Unidos para conocer el alcance del nuevo arancel del 50 % al cobre, decretado por el presidente Donald Trump bajo la Sección 232, una disposición legal que permite imponer tarifas por motivos de seguridad nacional. El funcionario explicó que aún no hay detalles claros sobre la aplicación del gravamen, incluso entre las propias autoridades estadounidenses, por lo que buscará precisar si México será directamente afectado. Ebrard reiteró que hasta el momento no se ha recibido ninguna notificación oficial que incluya al país en el esquema de «aranceles recíprocos» que comenzarán a aplicarse el 1 de agosto, pero no descartó tomar medidas una vez que se conozca la información completa.
Aunque México exporta cantidades limitadas de cobre a Estados Unidos, la nueva tarifa podría generar consecuencias económicas relevantes debido a la estructura de su cadena productiva. Actualmente, el 65 % de las manufacturas mexicanas destinadas a EE. UU. utilizan cobre importado de Chile y Perú, el cual quedaría sujeto al arancel estadounidense, lo que encarece sus costos de producción. Expertos advierten que esta medida afectará la competitividad de las exportaciones industriales mexicanas, especialmente en sectores clave como la construcción, la infraestructura energética y la industria automotriz. El cobre, por su uso transversal, es insumo esencial en el cableado eléctrico, sistemas de climatización, vehículos, dispositivos electrónicos y tecnologías limpias como parques solares y eólicos, donde puede representar hasta 5 % del costo total de instalación.
Fuente: El Financiero.