Sheinbaum exige a EE. UU. pruebas sobre presunto lavado de dinero en empresas financieras mexicanas

Lavadora blanca con billetes en su interior, representando el concepto de lavado de dinero de forma metafórica y realista.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó categóricamente las acusaciones del gobierno de Estados Unidos sobre el presunto lavado de millones de dólares a través de tres empresas financieras mexicanas vinculadas al tráfico de fentanilo. La mandataria afirmó que «no somos piñata de nadie» y exigió pruebas contundentes que acrediten los señalamientos contra Vector Casa de Bolsa, Intercam Banco y CIBanco, señaladas por el Departamento del Tesoro estadounidense de participar en operaciones ilegales con recursos del narcotráfico. Sheinbaum recalcó que el sistema financiero mexicano cuenta con mecanismos robustos para combatir el blanqueo de capitales y reiteró la disposición de México a colaborar con las autoridades norteamericanas, siempre que existan elementos probatorios firmes y verificables. Además, defendió la soberanía mexicana y la relación bilateral en términos de igualdad, y advirtió que su gobierno no encubrirá a nadie, pero tampoco aceptará acusaciones sin fundamento.

Las acusaciones de Estados Unidos, que prohíben ciertas transferencias hacia las instituciones señaladas, podrían escalar las tensiones diplomáticas entre ambos países en un momento de alta sensibilidad por el tráfico de fentanilo. Mientras tanto, las entidades financieras implicadas defendieron su actuación y aseguraron cumplir estrictamente con la regulación nacional e internacional, además de negar cualquier vínculo con organizaciones delictivas. Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público solicitó información adicional al gobierno de EE. UU., al sostener que las transferencias identificadas corresponden a operaciones comerciales legítimas con empresas establecidas en China. Este caso reactiva el debate sobre el papel del sistema financiero en la lucha contra el narcotráfico, en medio de presiones crecientes para frenar el flujo de opioides sintéticos hacia territorio estadounidense y proteger la estabilidad de las instituciones mexicanas.

Fuente: The New York Times.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password