Cámara baja de EE. UU. aprueba impuesto de 3.5 % a remesas; México advierte posible violación al T-MEC

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un impuesto de 3.5 % al envío de remesas, tras modificar la propuesta inicial del presidente Donald Trump, que contemplaba una tasa del 5 %. La medida forma parte de un amplio paquete fiscal impulsado por el mandatario republicano, que también incluye recortes a programas sociales como Medicaid, eliminación de incentivos a energías limpias y mayores asignaciones al gasto militar y a la vigilancia fronteriza. El proyecto fue aprobado con 215 votos a favor y 214 en contra, sin apoyo de la oposición demócrata y con el rechazo de dos republicanos. Ahora pasará al Senado, de mayoría republicana, donde se prevé su discusión en los próximos días. La legislación, de 1,000 páginas, podría añadir hasta 3.8 billones de dólares a la deuda pública estadounidense durante la próxima década, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
El Gobierno de México reaccionó con preocupación ante la aprobación de este gravamen. El embajador Esteban Moctezuma señaló que, pese a la reducción del impuesto al 3.5 %, la medida representa un riesgo para los acuerdos bilaterales. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que el impuesto viola disposiciones del T-MEC, mientras que el secretario de Hacienda, Édgar Amador, afirmó que constituye una doble tributación para los mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos. En el primer trimestre de 2025, México recibió 14,269 millones de dólares en remesas, lo que significó un crecimiento de 1.3 % respecto al mismo periodo de 2024. La posible entrada en vigor del impuesto afectaría directamente a estos flujos, considerados vitales para millones de familias mexicanas.
Fuente: Expansión.