Cierre fronterizo a ganado mexicano genera pérdidas diarias por 5.1 mdd

El cierre temporal de la frontera entre México y Estados Unidos para el ganado procedente de Sonora y Chihuahua representa una pérdida diaria de 5.1 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Antes de la suspensión de exportaciones, ambos estados enviaban diariamente unas 5,700 cabezas de ganado —2,500 desde Sonora y 3,200 desde Chihuahua—, con un valor promedio de 2,000 dólares por unidad. La medida, impuesta por el gobierno estadounidense tras detectar brotes del gusano barrenador, afecta de manera severa al sector ganadero mexicano y amenaza con generar un daño estructural si se prolonga más allá de los 15 días previstos inicialmente.
Autoridades federales mexicanas, productores y representantes estatales se reunieron de urgencia para definir acciones que permitan frenar la expansión del parásito y reactivar lo antes posible las exportaciones. La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) presentó un plan de ocho puntos para controlar la plaga, al tiempo que solicitó reforzar la presencia de la Secretaría de Seguridad Pública Federal en la frontera sur, donde se originaron los casos. También se propuso una mayor coordinación binacional mediante el Comité México–Estados Unidos, integrado por el SENASICA y agencias sanitarias estadounidenses, con el fin de garantizar las condiciones necesarias para levantar la suspensión y reducir el impacto económico sobre los productores pecuarios.
Fuente: El Economista. 13 de mayo de 2025. Portada.