Gobierno de Sheinbaum inicia transición hacia jornada laboral de 40 horas semanales

Grupo de obreros en círculo con un ícono central que muestra el número 40, simbolizando el acuerdo hacia la reducción de la jornada laboral en México.

En el marco del Día del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio de mesas de diálogo para reducir de manera gradual la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales, con un horizonte de implementación total hacia 2030. La mandataria señaló que esta transformación se hará de forma progresiva y con el consenso de todos los sectores involucrados, ya que no puede ejecutarse «de un día a otro». Durante su participación en Palacio Nacional, acompañada por líderes sindicales, destacó que la prioridad es garantizar mejores condiciones laborales sin comprometer la eficiencia productiva del país. Por su parte, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, aseguró que este cambio representa un avance en la dignificación de la vida de las personas trabajadoras, y que se logrará mediante un proceso de diálogo social amplio que incluirá a empresarios, sindicatos y organizaciones laborales. Añadió que «reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor general», sino que permite revalorizar el tiempo personal de la clase trabajadora.

Aunque el Gobierno plantea una implementación escalonada, el sector empresarial ha expresado su preocupación ante el posible impacto económico de la medida. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, consideró que «no es el momento» para aplicar esta reforma, debido al contexto de desaceleración económica, baja inversión y limitada generación de empleos. La patronal mexicana ha solicitado mayor flexibilidad en la implementación, así como excepciones para ciertos sectores. Sierra destacó la necesidad de abordar temas estructurales como la inseguridad, la falta de certeza jurídica y el crecimiento del trabajo informal antes de avanzar con una reforma de esta magnitud. Además, advirtió que, si se impone sin un análisis profundo, la reducción de la jornada podría desincentivar la creación de empleos formales y afectar la competitividad del país. A pesar de que esta iniciativa había sido presentada desde 2022 y congelada en el Congreso, ahora retoma fuerza con el impulso del nuevo gobierno. Expertos indican que México sigue así la tendencia de países como Chile y Colombia, que también avanzan hacia jornadas laborales más cortas mediante esquemas paulatinos.

Fuente: El País.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password