Persisten contratos con empresas fantasma durante el sexenio de AMLO

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pese a su reiterada promesa de erradicar la corrupción, se asignaron 87 contratos a 34 empresas fantasma por un monto de 182.8 millones de pesos entre 2018 y 2022. De acuerdo con una investigación de Quinto Elemento Lab y el Observatorio de la Corrupción e Impunidad del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, estas adjudicaciones involucraron a 23 dependencias federales, cinco universidades, cuatro oficinas estatales y un ayuntamiento. El análisis evidenció que se mantuvieron prácticas del pasado como compras de excepción, ocultamiento de contratos y contratación de proveedores que carecían de infraestructura o plantilla laboral suficiente. La falta de supervisión adecuada permitió que se destinara un promedio de 100 mil pesos diarios a Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS), a pesar del discurso oficial de combate frontal contra dichas irregularidades.
El cruce de datos entre el listado oficial de EFOS y los contratos registrados en CompraNet reveló que 21 de las compañías involucradas ya habían trabajado con administraciones anteriores, se incluyen los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, lo que perpetua un esquema de corrupción previamente denunciado por el propio López Obrador. Especialistas fiscales advirtieron que la baja en el número de EFOS detectadas no significa necesariamente una reducción real, sino una menor capacidad de fiscalización por parte del SAT. Además de las pérdidas económicas, la contratación de empresas fantasma impactó directamente en el abandono de obras de infraestructura y en el desabasto de equipo médico especializado en hospitales públicos. Este fenómeno confirma que, pese a los compromisos de transformación y transparencia, las viejas prácticas continuaron presentes durante el sexenio lopezobradorista.
Fuente: Portal de Avispa.org. Especiales.