Industria de vestidos de quinceañera en México, en riesgo por importaciones chinas

Dos jóvenes vestidas de quinceañera posan con vestidos llamativos junto a un gráfico de telas y un símbolo de "Hecho en China"

Las importaciones de textiles y vestidos provenientes de China afectan gravemente a la industria de confección mexicana, especialmente a los sastres dedicados a los vestidos de quinceañera, pieza central de una de las celebraciones más emblemáticas de la cultura nacional. Actualmente, muchos de estos vestidos llegan directamente del país asiático o se confeccionan con telas chinas que cuestan una fracción de lo que valen los materiales mexicanos. Mientras un vestido nacional puede alcanzar un precio de hasta $18,000 pesos, los importados o elaborados con insumos chinos pueden costar tan solo $3,000 pesos, una diferencia sustancial en un país donde el ingreso promedio mensual ronda los $8,200 pesos. Este fenómeno ha llevado a que muchas familias opten por alternativas más económicas, lo que ha generado una reducción significativa en la clientela de negocios tradicionales y ha provocado el cierre o la reducción de operaciones en talleres establecidos por décadas.

La histórica calle República de Chile, en el Centro de la Ciudad de México, ha sido durante años el corazón de la confección de vestidos de gala hechos a mano. Hoy, sus sastres enfrentan una competencia creciente del mercado de Lagunilla, donde hasta el 90 % de los vestidos se producen con telas chinas o llegan completamente confeccionados desde Asia. Plataformas de e-commerce como Shein y Temu han profundizado esta transformación, al ofrecer precios difíciles de igualar para los productores nacionales. Datos oficiales revelan que el 35 % de las importaciones textiles en 2023 procedieron de China, frente al 11 % registrado en 2010, mientras que las exportaciones mexicanas al país asiático permanecen estancadas. Como respuesta, el gobierno federal ha implementado aranceles temporales de hasta el 35 % sobre ropa terminada de países sin tratados comerciales con México y ha reforzado controles aduaneros. A pesar de estas medidas, expertos advierten que podrían no ser suficientes para contrarrestar el avance del gigante asiático en el mercado nacional.

Fuente: Bloomberg.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password