Más de 50 países buscan negociar con EE. UU. tras entrada en vigor de arancel universal

Reunión diplomática con representantes de más de 50 países discutiendo los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos, en un entorno formal con banderas nacionales y una pantalla que muestra la política comercial estadounidense.

Más de 50 países han contactado a la Casa Blanca para negociar los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, según declaró este domingo el asesor económico Kevin Hassett. La medida, que establece un arancel universal del 10 % sobre todas las importaciones a Estados Unidos, entró en vigor el sábado y ha generado reacciones inmediatas a nivel internacional. A partir del próximo miércoles, los gravámenes aumentarán de forma diferenciada para ciertos países: un 20 % para los miembros de la Unión Europea y un 34 % para China, lo que ha encendido las alarmas entre socios comerciales clave. Los gobiernos que buscan una salida negociada temen que sus economías absorban gran parte del impacto económico de estas restricciones comerciales, por lo que han intensificado sus gestiones diplomáticas para evitar una escalada.

Hassett aseguró en una entrevista televisiva que estas medidas buscan proteger a los trabajadores estadounidenses frente a lo que calificó como competencia desleal. Aunque reconoció que podría haber un incremento de precios, minimizó los posibles efectos negativos sobre los consumidores. No obstante, la mayoría de los economistas advierten que la política arancelaria adoptada por Trump podría provocar un aumento de la inflación al encarecer productos básicos, y frenar el crecimiento económico de Estados Unidos. La decisión de excluir a Rusia de la lista inicial de países afectados ha generado cuestionamientos. Según Hassett, esta exclusión responde a las negociaciones en curso para resolver el conflicto en Ucrania, aunque aseguró que Moscú no recibirá un trato privilegiado de forma permanente. La situación plantea un nuevo capítulo en la ya tensa guerra comercial de Trump, cuyas consecuencias podrían extenderse mucho más allá del ámbito económico.

Fuente: Expansión.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password