El mundo se reorganiza: México negocia con EE. UU.; China, Japón y Corea del Sur forman bloque

El mundo enfrenta una profunda reconfiguración económica ante las crecientes amenazas arancelarias por parte de Estados Unidos. Diversos países y bloques regionales aceleran sus estrategias defensivas con el fin de minimizar el impacto de las posibles medidas proteccionistas. México mantiene un diálogo constante con el gobierno estadounidense, donde el Plan México emerge como pieza clave para fortalecer la industria nacional y reducir la dependencia de importaciones. Paralelamente, se consolida un hecho histórico en Asia: China, Japón y Corea del Sur superan antiguas diferencias para establecer una alianza comercial estratégica al coordinar sus respuestas ante el escenario global cambiante. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, si bien México protege sus intereses económicos, mantiene una postura de apertura al comercio internacional y rechaza las medidas de confrontación directa.
Los mercados internacionales registran una marcada volatilidad en anticipación al anuncio de Trump sobre nuevos aranceles. Las divisas emergentes, incluido el peso mexicano, enfrentan presiones significativas, mientras los inversionistas adoptan una actitud cautelosa. Ante este panorama, México implementa un plan de contingencia que prioriza la protección del empleo y los sectores productivos más vulnerables. En contraste, la Unión Europea y Canadá preparan medidas de reciprocidad que podrían intensificar la tensión comercial global. Sheinbaum reiteró el compromiso de su gobierno con una estrategia económica soberana que combina el fortalecimiento del mercado interno con una integración inteligente a las cadenas globales de valor, lo que posicionaría a México como actor clave en este nuevo orden económico multipolar.
Fuente: SinEmbargo.mx