Perfil del consumidor mexicano en 2025: hábitos, preocupaciones y tendencias

El informe Consumers in Mexico 2025 de Statista revela un perfil detallado del consumidor mexicano, destaca sus prioridades, preocupaciones y hábitos de consumo. Según el estudio, el 56 % de los mexicanos valora llevar una vida honesta y respetable, lo que refleja la importancia de los valores éticos en la sociedad actual. Además, el 45 % considera el éxito como un aspecto fundamental en su vida, ya sea en el ámbito personal o profesional. Sin embargo, la inseguridad continúa siendo la mayor preocupación para el 67 % de los consumidores, seguida de la educación (56 %), que representa una inquietud constante para las familias mexicanas. La pobreza también ocupa un lugar relevante en la lista de preocupaciones, afectando al 52 % de la población, mientras que la inflación preocupa al 40 %, especialmente por el impacto en la economía familiar.
En cuanto a hábitos de consumo, el informe muestra que el 57 % de los mexicanos investiga previamente en internet antes de realizar compras importantes, se enfatiza la creciente influencia de las reseñas y recomendaciones en línea en la toma de decisiones. Amazon se posiciona como la plataforma de compra online más utilizada, con un 63 % de preferencia, se consolida como el líder del comercio electrónico en el país. En el ámbito de las redes sociales, Facebook lidera el uso con un 92 %, lo que refleja su papel fundamental como canal de comunicación y promoción de marcas, seguida de YouTube (74 %), Instagram (70 %) y TikTok (67 %), que ganan terreno especialmente entre los consumidores jóvenes. En términos de preferencias tecnológicas, Samsung se mantiene como la marca de smartphones más popular con un 26 % de cuota de mercado, mientras que en conectividad, Telmex Infinitum y Telcel dominan en el ámbito de internet fijo y móvil, respectivamente, se constituyen como los principales proveedores de acceso digital en México.
Fuente: Merca2.0.