El mercado estadounidense absorbe el 78 % de las exportaciones de acero

Imagen realista de una fábrica siderúrgica con metal fundido siendo vertido, en contraste con un gráfico de aranceles en aumento y una planta automotriz con vehículos en producción, representando el impacto de los impuestos en el sector.

México exportó productos de hierro y acero por 13,383 millones de dólares en 2024, de los cuales 78.1 % fueron enviados a Estados Unidos, su principal socio comercial. Sin embargo, el gobierno estadounidense analiza la posible imposición de un arancel del 25 % a estas importaciones, lo que podría afectar gravemente la industria siderúrgica mexicana. El expresidente Donald Trump, en su campaña de reelección, ha insistido en endurecer las medidas comerciales, lo que generaría costos adicionales para los exportadores de acero. A su vez, México busca negociar con EE. UU. para evitar este impacto y mantener la competitividad en el sector.

La posible implementación de estos aranceles no solo afectaría a los productores de acero, sino también a sectores como el automotriz, donde grandes empresas como Nissan han expresado preocupación por el encarecimiento de los insumos. Además, la triangulación de acero a través de otros países ha llevado a EE. UU. a reforzar su control en las importaciones, lo que podría complicar aún más el comercio bilateral. Mientras tanto, el gobierno mexicano evalúa estrategias para mitigar los efectos de estas restricciones y garantizar el acceso de sus productos al mercado estadounidense.

Fuente: El Economista. 14 de febrero de 2025. p. 4.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password