Senado analiza minuta para embargar hasta el 40 % del salario por créditos de nómina

Las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, discutirán una minuta enviada por la Cámara de Diputados que establece el embargo de hasta el 40 % del salario de los trabajadores para el pago de créditos de nómina, con el fin de evitar que se conviertan en cartera vencida. La propuesta busca reformar diversas leyes financieras, se incluye la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, para regular el Crédito de Nómina con Cobranza Delegada. Aunque en 2022 una iniciativa similar fue vetada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador por considerarla injusta, Morena ahora impulsa su aprobación.
El dictamen señala que el pago fraccionado de primas de seguros y otros servicios financieros también podrá descontarse de los salarios mediante esta figura. Sin embargo, excluye los créditos otorgados por el Infonavit, el Fovissste y el Fonacot. Además, establece que solo podrán descontarse montos provenientes de salarios, percepciones extraordinarias, indemnizaciones y honorarios asimilados a salarios. Para su validez, será obligatorio un convenio previo entre la institución financiera y el empleador, sin intervención de sindicatos ni cámaras de comercio.
Fuente: Milenio