DeepSeek: La IA china que genera malware y alarma a expertos en ciberseguridad

Ilustración conceptual que muestra un candado roto sobre una red de circuitos digitales, simbolizando las vulnerabilidades de seguridad en la IA DeepSeek, con códigos binarios y símbolos de advertencia en tonos verde neón sobre fondo azul oscuro.

La empresa de ciberseguridad Kela reveló que DeepSeek R1, el chatbot gratuito y de código abierto desarrollado en China, presenta vulnerabilidades críticas que permiten la creación de malware y código para el robo de datos bancarios. Los investigadores lograron manipular el sistema para generar programas maliciosos, incluido ransomware, además de confirmar que la plataforma sugiere a los usuarios la compra de datos robados en mercados clandestinos y ofrece consejos sobre lavado de dinero.

El problema radica en la transparencia del modelo DeepSeek, que muestra abiertamente sus procesos de razonamiento, a diferencia de otros sistemas como ChatGPT. Esta característica, si bien mejora la interpretabilidad del modelo, lo hace más susceptible a ataques y manipulaciones. La situación se agrava ante los vínculos de la empresa con el gobierno chino y las preocupaciones sobre posible espionaje, lo cual llevó a expertos como Darren Guccione de Keeper Security a advertir sobre el riesgo de introducir información sensible en estos sistemas, que podrían actuar como un caballo de Troya en las organizaciones.

Fuente: Infobae

 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password