Concanaco-Servytur rechaza reducción de jornada laboral; advierte impacto en costos y productividad

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) expresó su rechazo a la propuesta de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales. Su presidente, Octavio de la Torre, afirmó que esta medida implicaría el pago del salario completo de 48 horas por solo 34 horas efectivas de trabajo, al tomar en cuenta las pausas que establece la Ley Silla. De la Torre señaló que el modelo actual obliga a los empresarios a cubrir un costo adicional de 39 pesos por cada 100 pesos de salario, destinados a impuestos y cuotas obrero-patronales, lo cual reduce los incentivos para la formalización del empleo en un país donde 54 % de los trabajadores permanece en la informalidad.
En respuesta a esta reforma, Concanaco-Servytur presentó un plan de ocho puntos que busca modernizar el sistema laboral sin comprometer la viabilidad de las empresas. Entre sus propuestas destacan la exención fiscal en el pago de horas extra, la deducción total de la nómina para promover el empleo formal, el establecimiento de una jornada de 40 horas efectivas sin pausas, y la posibilidad de pactar pagos por hora. También incluye apoyos fiscales y tecnológicos a negocios familiares y la creación de un Observatorio de Transición Laboral con participación del sector público y privado. La Confederación solicitó un diálogo abierto con las autoridades para alcanzar una reforma laboral equilibrada que atienda los derechos laborales y las condiciones reales del sector empresarial.
Fuente: El Financiero.