México se convierte en el segundo mayor mercado mundial para motocicletas chinas

Las importaciones mexicanas de motocicletas provenientes de China alcanzaron los 1 307 millones de dólares en 2024, lo que posicionó al país como el segundo destino más importante a nivel mundial para estas exportaciones, solo por debajo de Estados Unidos, que registró 1 752 millones de dólares. Este volumen representó un crecimiento anual de 45.7 %, en comparación con los 897 millones registrados en 2023, según datos de la Administración General de Aduanas de China. Hace una década, el valor de estas importaciones era de apenas 323 millones de dólares. Este cambio refleja una transformación profunda en la demanda nacional de vehículos ligeros motorizados, impulsada por la necesidad de movilidad en zonas urbanas densamente pobladas, así como por la búsqueda de soluciones económicas ante el encarecimiento del transporte público y el tráfico vehicular.
El crecimiento del mercado de motocicletas chinas en México obedece a múltiples factores. Destacan el bajo costo de estos vehículos, su facilidad de mantenimiento, el ahorro en consumo de gasolina y la posibilidad de financiamiento flexible ofrecido por marcas y distribuidores locales. Empresas como Italika, del Grupo Elektra, han consolidado su presencia ensamblando motocicletas con partes chinas, lo que fortalece la oferta nacional. Las motos importadas desde China también dominan el segmento de uso comercial, particularmente entre repartidores y servicios de mototaxi, lo que ha incrementado su penetración en zonas urbanas y rurales. No obstante, esta tendencia también evidencia retos regulatorios en materia de seguridad vial, licencias laxas, escasa vigilancia del uso del casco y deficiencias en la infraestructura vial. Además, el crecimiento acelerado del parque vehicular ligero plantea desafíos en términos de normativas de operación, como se ha evidenciado en ciudades latinoamericanas con altos índices de siniestralidad vial.
Fuente: El Economista. 21 de julio de 2025. Portada.