Industria automotriz y acerera aplican paros técnicos en México para evitar despidos ante aranceles de Trump

Empresas de los sectores automotriz y del acero en México han optado por implementar paros técnicos como estrategia para sortear los efectos de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, que afectan directamente a las exportaciones mexicanas de autos, acero y aluminio. Estas suspensiones temporales de actividades, acordadas entre sindicatos y empleadores, permiten conservar la plantilla laboral al pagar el 70 % del salario y respetar prestaciones. Tereso Medina, secretario general de la CTM en Coahuila, señaló que esta medida, aunque impopular, es preferible a los despidos y destacó que la planta de General Motors en Ramos Arizpe mantiene sus operaciones con normalidad pese a la incertidumbre generada por el posible traslado de producción a Estados Unidos.
La industria acerera también atraviesa un escenario complicado ante el arancel de 50 % al acero y aluminio, vigente desde junio de 2025, lo que obligó a varias empresas a reducir jornadas y salarios para proteger el empleo. Ricardo Martínez Rojas, especialista laboral, advirtió que las empresas y sindicatos necesitan flexibilidad para enfrentar el impacto de estas políticas, sin trabas por parte del gobierno mexicano. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso a Trump un acuerdo global que dé certidumbre al sector rumbo a la revisión del T-MEC, con el fin de evitar mayor afectación a industrias que en México representan más de 104.000 empleos directos en el ramo automotriz y cerca de 700.000 en el acerero, de acuerdo con datos de la AMIA y la Canacero.
Fuente: Bloomberg Línea.