Exportaciones mexicanas crecen 5.8 % en abril; sector automotriz sufre caída por aranceles

Contenedores de carga en crecimiento contrastan con vehículos estacionados reflejando la caída en exportaciones automotrices.

Las exportaciones de México aumentaron 5.8 % interanual en abril de 2025, con un valor total de 54,295.7 millones de dólares, debido a una mayor demanda de productos no automotrices ante la incertidumbre provocada por la política comercial de Estados Unidos. El alza respondió a un incremento de 14.3 % en los envíos no automotrices, favorecidos por los aranceles que ese país impuso a productos chinos, lo cual llevó a empresas estadounidenses a sustituir proveedores. En contraste, las exportaciones automotrices registraron una caída de 7.1 %, debido en gran parte al impacto de los aranceles «recíprocos» anunciados por el gobierno de Donald Trump, lo que afectó principalmente a las ventas dirigidas a Estados Unidos, con una baja de 8.0 %.

Las importaciones retrocedieron 1.2 %, al ubicarse en 54,383.8 millones de dólares, lo que generó un déficit comercial de 88.1 millones de dólares, según el Inegi. Analistas como Luis Adrián Muñiz, de Vector, advirtieron que la balanza comercial refleja señales tempranas de una menor dinámica en el consumo interno, la inversión fija y la producción industrial del país. Además, el comportamiento de las exportaciones y las importaciones sugiere que los efectos de los aranceles estadounidenses sobre el comercio mexicano todavía no se reflejan en su totalidad. Destacaron avances en sectores como maquinaria y equipo especial para industrias diversas (62.5 %), productos metálicos de uso doméstico (18.8 %) y equipo eléctrico y electrónico (6.4 %). En contraste, las exportaciones petroleras disminuyeron 13.2 %, por los menores precios internacionales del crudo y una menor demanda global.

Fuente: El Economista. 26 de mayo de 2025. Portada.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password