La inflación en México supera expectativas en mayo por alzas en alimentos

Durante la primera quincena de mayo de 2025, la inflación general en México se aceleró y se ubicó en 4.22 % anual, cifra que rebasó las previsiones de analistas y del propio mercado. El aumento fue impulsado principalmente por el encarecimiento de alimentos esenciales como el pollo, cuyo precio subió 8.96 % respecto a la quincena anterior, y la carne de res, que también presentó una variación positiva cercana a un punto porcentual. Según el Inegi, estos incrementos estuvieron relacionados con afectaciones sanitarias como la gripe aviar en países exportadores, particularmente Brasil, así como la presencia del gusano barrenador en zonas productoras del país. La inflación quincenal fue de 0.09 %, mientras que la inflación subyacente —que excluye productos con precios altamente volátiles como los agropecuarios y los energéticos— subió 0.16 %, lo que refleja presiones sostenidas en mercancías (+0.13 %) y servicios (+0.18 %).
Estas cifras contrastan con las expectativas del mercado. Un sondeo realizado por Reuters anticipaba una tasa interanual de 4.01 % y una ligera reducción en la comparación quincenal. De forma similar, Banco Base proyectaba un retroceso de -0.01 % quincenal y un alza anual de 4.12 %. Sin embargo, los datos oficiales muestran que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se mantiene por encima del rango objetivo del Banco de México, establecido en 3 % +/- un punto porcentual. A pesar del repunte, la inflación anual muestra una leve mejora frente al mismo periodo de 2024, cuando se registró un 4.78 %. En cuanto al componente no subyacente, este disminuyó -0.15 % en la quincena debido principalmente a un descenso de 2.10 % en tarifas eléctricas, producto de los ajustes estacionales en once ciudades. No obstante, los productos agropecuarios aumentaron 2.30 %, esto refuerza las presiones sobre la inflación general.
Fuente: Expansión.