México enfrenta más de 1,400 casos de gusano barrenador del ganado

El brote de gusano barrenador del ganado (GBG) ha alcanzado 1,440 casos confirmados en siete estados del sur de México, Chiapas y Tabasco son los más afectados. Este resurgimiento del parásito ha llevado a las autoridades mexicanas a activar un plan de emergencia zoosanitaria y a reforzar las estrategias de inspección y vigilancia. Como consecuencia inmediata, Estados Unidos determinó cerrar temporalmente su frontera a la importación de ganado en pie proveniente de México del 11 al 25 de mayo, medida que, según estimaciones del Consejo Nacional Agropecuario, representa pérdidas diarias de 11.4 millones de dólares para el sector exportador nacional.
El Cochliomyia hominivorax, conocido como gusano barrenador del ganado o coquere1, es una larva que se alimenta de tejidos vivos y afecta a animales de sangre caliente, como bovinos, equinos, caprinos y mascotas. Tras haber sido declarado erradicado en México en 2003, el nuevo brote representa un fuerte retroceso sanitario, especialmente por su probable vínculo con el contrabando de hasta 800,000 cabezas de ganado desde Centroamérica. Las autoridades mexicanas colaboran con organismos internacionales para evitar una reinfestación de gran escala, cuyo costo potencial podría superar los 830 millones de dólares, y buscan convencer al gobierno estadounidense de reabrir la frontera a las exportaciones tras los 15 días de suspensión.
Fuente: El Economista. 19 de mayo de 2025. En Primer Plano. p.4.