Actividad industrial se debilita en 19 estados durante enero de 2025

Durante el primer mes de 2025, la actividad industrial en 19 de las 32 entidades federativas de México registró retrocesos mensuales, lo que refleja el débil arranque de la economía nacional y el impacto de diversos factores internos y externos. Entre los más significativos se encuentran la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump a la presidencia, el adelanto de exportaciones al cierre del año anterior y la baja demanda manufacturera internacional. Según datos del INEGI, las mayores caídas ocurrieron en Quintana Roo(−42.11 %), debido al término de obras del Tren Maya, así como en Chiapas (−11.09 %) y Coahuila (−4.06 %). Estos descensos alertan a los gobiernos locales sobre la necesidad de medidas de reactivación ante la fragilidad industrial.
En contraste, solo 13 entidades registraron avances en su producción industrial, se destacan Puebla con un crecimiento de 12.29 %, impulsado por su sector automotriz, seguido por San Luis Potosí (10.81 %) y Oaxaca (3.18 %), esta última beneficiada por el desarrollo del Corredor Interoceánico. También mostraron alzas Tlaxcala, Aguascalientes, Ciudad de México, Morelos y Querétaro, con incrementos moderados por encima del 1 %. Especialistas de Banorte prevén que, aunque el entorno internacional seguirá siendo complejo, una mayor apertura comercial y proyectos de infraestructura pública podrían mitigar la presión sobre la industria nacional. Sin embargo, el PIB industrial registró una disminución de 0.3 % en el primer trimestre del año, lo que subraya la necesidad de una estrategia más sólida para fortalecer el aparato productivo del país.
Fuente: El Economista. 14 de mayo de 2025. Portada.