Aranceles frenan exportación de autos mexicanos a EE. UU.

Las exportaciones de autos desde México hacia Estados Unidos crecieron apenas un 4.5 % en el primer trimestre de 2025, mientras que las importaciones totales del país vecino aumentaron 1.5 %. El dinamismo de las ventas mexicanas fue contenido por la entrada en vigor de nuevos aranceles relacionados con la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), dirigidos a productos vinculados al acero, aluminio y a la crisis del fentanilo. Aunque la colocación de vehículos mexicanos en el mercado estadounidense sumó 11,455 millones de dólares, la tasa de crecimiento fue modesta en comparación con el desempeño de otros países exportadores. Japón, Corea del Sur y Alemania mostraron incrementos menores, pero Estados Unidos aplicó restricciones adicionales que limitaron las ventajas comerciales de México, uno de sus principales socios en la industria automotriz.
Según datos del Departamento de Comercio, la facturación mexicana creció 6.5 % en marzo, por debajo del 19.3 % que registraron las exportaciones totales desde el mundo. Las medidas arancelarias estadounidenses comenzaron a aplicarse desde el 4 de febrero de 2025 a productos que no cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y desde el 12 de marzo se extendieron a importaciones de acero, aluminio y derivados con un arancel del 25 %, incluidos productos mexicanos. Aunque México y Canadá fueron excluidos de los llamados «aranceles recíprocos», la imposición derivada del IEEPA sí afecta sus exportaciones. Las tensiones comerciales, alimentadas por preocupaciones de seguridad nacional e inmigración, generan incertidumbre para los fabricantes y exportadores en ambos lados de la frontera.
Fuente: El Economista. 9 de mayo de 2025. Portada.