Hacienda incrementa recaudación con impuestos a compras digitales y nuevos aranceles

Carrito de compras frente a una computadora que muestra un gráfico de barras en ascenso, simbolizando el aumento en la recaudación por impuestos a compras en línea e importaciones.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que los impuestos de importación crecieron más de 50 % en términos reales durante el primer trimestre de 2025, impulsados por los nuevos gravámenes aplicados a plataformas digitales como Temu y Shein, así como por la actualización de aranceles a países sin tratado comercial con México. Este aumento permitió compensar parcialmente la disminución de ingresos públicos por concepto de exportaciones petroleras y del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Según el reporte oficial, los impuestos de importación fueron el rubro con el mayor crecimiento entre todos los gravámenes federales en el periodo, y aportaron el 2.0 % del total de ingresos tributarios, una cifra no vista desde el primer trimestre de 2001.

Los ingresos por este concepto ascendieron a 42,347 millones de pesos, el monto más alto para un primer trimestre desde que se tiene registro, y superaron en 6,243 millones de pesos lo aprobado por el Congreso en la Ley de Ingresos. Edgar Amador Zamora, titular de la SHCP, detalló que este repunte obedece a varios factores: la implementación del criterio de minimis que impone una carga total de 19 % a las compras mayores a 50 dólares realizadas a través de plataformas digitales desde países sin acuerdo comercial con México (16 % de IVA y 3 % de arancel), una mejor fiscalización digital y la entrada en vigor desde abril de 2024 de aranceles entre 5 y 50 % a 544 fracciones arancelarias. Estas medidas buscan reforzar la recaudación y proteger la producción nacional frente a las crecientes importaciones de productos de bajo costo.

Fuente: Expansión

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password