México se acerca al fin de su bono demográfico con 32.5 millones de empleos en la informalidad

En el marco del Día del Trabajo, México enfrenta un mercado laboral profundamente marcado por la informalidad, con el 54,4 % de la población ocupada en esta condición. Esto representa 32.5 millones de personas que trabajan sin acceso a seguridad social, prestaciones ni protección bajo la legislación laboral. Los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, correspondientes a marzo de 2025, muestran además que el 34.1 % de los trabajadores se encuentra en condiciones críticas de ocupación, es decir, sus ingresos no alcanzan el salario mínimo o enfrentan jornadas insuficientes para cubrir sus necesidades básicas. Esta vulnerabilidad impacta con mayor fuerza en las mujeres, quienes, aunque han reducido su participación en la informalidad respecto a años anteriores y encabezan este segmento con una tasa de 54.8 %, frente al 54.4 % de los hombres.
El sector servicios concentra al 45.4 % de la población ocupada, con 27.1 millones de personas, lo que lo consolida como el motor principal del empleo en el país. Le siguen el comercio, con 11.7 millones de trabajadores (19.6 %), y la industria manufacturera, que emplea a 9.5 millones (16 %). El análisis por edad revela que el 59.4 % de la fuerza laboral tiene entre 21 y 40 años, lo que evidencia el cierre paulatino del bono demográfico que México experimentó a inicios del siglo XXI. Actualmente, el 30.2 % de los trabajadores tiene entre 31 y 40 años, mientras que el 29.2 % se ubica entre los 21 y 30 años. A esto se suma una población económicamente activa con baja escolaridad: el 37.1 % concluyó la primaria, otro 37 % cursó hasta la preparatoria y solo el 23.8 % accedió a estudios superiores. Este panorama plantea retos urgentes en términos de política pública para impulsar la formalización del empleo, mejorar las condiciones laborales y elevar el nivel de capacitación del capital humano.
Fuente: El País.