Nueva ley Telecom de Sheinbaum: cambios regulatorios que impactarán a las empresas

El proyecto de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, propone transformar profundamente el sector. La iniciativa otorga al Estado un doble papel como regulador y participante en el mercado, al sustituir al IFT por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). Para las empresas, esto significa adaptarse a nuevas reglas para el espectro radioeléctrico, donde los procesos de licitación valorarán más la cobertura social que los aspectos económicos, además de imponer límites a la difusión de mensajes de gobiernos extranjeros en plataformas digitales.
En el ámbito de la radiodifusión, la normativa autoriza a estaciones comunitarias e indígenas a incluir publicidad local, al tiempo que asigna frecuencias específicas para contenidos sociales. Para las telecomunicaciones, establece el mandato de asignar espectro 5G antes de 180 días y ratifica el principio de Neutralidad de la Red. No obstante, genera inquietud entre los empresarios la facultad del Estado para ofrecer servicios sin realizar pagos por el uso de espectro, lo que crearía competencia directa con operadores privados. El resultado del debate legislativo determinará si esta reforma fortalece la competencia o afecta el equilibrio del mercado.
Fuente: El Economista.