Actualizan lineamientos en medicina del transporte marítimo para fortalecer evaluaciones médicas en México

La Secretaría de Marina publicó una modificación a los Lineamientos en Materia de Medicina del Transporte Marítimo, originalmente emitidos el 26 de agosto de 2024, con el objetivo de robustecer el marco regulatorio para la evaluación médica de la Gente de Mar. Estos cambios, que entran en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, incorporan nuevas definiciones, requisitos técnicos y médicos, así como condiciones específicas para el otorgamiento de autorizaciones a unidades médicas y personal examinador. Entre los puntos más destacados se encuentran la adición de criterios detallados sobre la aptitud física de los solicitantes, en especial para personal que realiza actividades de buceo industrial y comercial, y la obligación de cumplir con protocolos médicos internacionales. También se refuerzan las capacidades de supervisión de la Dirección General de Marina Mercante, al establecer mecanismos de verificación más rigurosos.
El documento, firmado por el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, busca alinear la normativa nacional con los estándares internacionales del Convenio STCW/78, así como con las enmiendas de Manila adoptadas por la Organización Marítima Internacional. Las modificaciones también reestructuran los requisitos para obtener autorizaciones como unidad médica o médico dictaminador autorizado, al incorporar certificaciones como la ISO 9001:2015 en gestión de calidad y la ISO 14001:2015 en medio ambiente, además de establecer lineamientos técnicos mínimos en infraestructura, instrumental y software. Asimismo, se contempla la posibilidad de subrogación de servicios médicos bajo estrictas condiciones de vigilancia, y se regula el cobro de tarifas y contraprestaciones por los certificados médicos emitidos. Esta actualización refuerza el compromiso del Estado mexicano con la seguridad marítima y la profesionalización del sector.
Fuente: DOF.