Fallece el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y reformador de la Iglesia

Fotografía del papa Francisco con un moño negro en señal de luto

Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el papa Francisco, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en la residencia Santa Marta, dentro del Vaticano, tras varios meses de complicaciones de salud. Su muerte marca el fin de un pontificado que cambió el rumbo de la Iglesia Católica en el siglo XXI. Fue el primer papa latinoamericano, el primero en pertenecer a la orden de los jesuitas y el primero en más de seis siglos en asumir el liderazgo de la Iglesia tras una renuncia papal, la del papa emérito Benedicto XVI. Su elección el 13 de marzo de 2013 fue considerada histórica no solo por romper con una larga tradición europea, sino por su estilo cercano, su discurso directo y su profundo compromiso con los más desfavorecidos. Al asumir el cargo, eligió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, reflejó así su intención de liderar con humildad, compasión y una opción preferencial por los pobres.

Durante más de una década de pontificado, el papa Francisco impulsó reformas eclesiásticas de gran calado que buscaron devolver a la Iglesia su relevancia social y espiritual en un mundo cada vez más secularizado. Promovió una visión pastoral inclusiva, defendió la acogida a migrantes, denunció la desigualdad económica global y abordó con firmeza los abusos sexuales cometidos por miembros del clero, al exigir mayor transparencia y responsabilidad. También fue el primer pontífice en abrir el debate sobre la posibilidad de ordenar a hombres casados en regiones remotas, y mostró una actitud más comprensiva hacia las personas LGBTQ+, afirmó que «quién soy yo para juzgar». Su papado fue igualmente relevante en el ámbito internacional, al actuar como mediador en conflictos y fomentar el diálogo interreligioso. Su estilo de vida austero, su decisión de no vivir en el palacio apostólico y su cercanía con los fieles reforzaron su imagen de líder accesible y comprometido con la realidad de los pueblos.

Fuente: Expansión.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password