Trump y Sheinbaum sostienen diálogo «productivo» sobre aranceles y seguridad bilateral

Banderas de México y Estados Unidos ondeando juntas, simbolizando la relación bilateral y las negociaciones comerciales entre ambos países.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció detalles significativos sobre su reciente conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lo calificó como «uno de los diálogos más productivos» de las últimas semanas en materia de relaciones bilaterales. Durante una extensa intervención en sus redes sociales, el mandatario estadounidense no solo destacó los avances concretos en la revisión de la política arancelaria entre ambos países, sino que también reveló que este modelo de negociación se replica con otras naciones como Japón e Italia. Trump enfatizó particularmente su postura dura contra China, donde ha implementado aranceles escalonados que en algunos sectores clave como el tecnológico y el automotriz superan el 145 %, una medida que según él busca «reequilibrar el comercio internacional». Además, mencionó que evalúa mecanismos para flexibilizar estos gravámenes con aliados estratégicos, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones de reciprocidad comercial.

Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum, en un comunicado oficial posterior al encuentro, no solo confirmó el tono positivo de las negociaciones, sino que profundizó en los aspectos clave discutidos. «Fue una conversación sustancial donde abordamos desde los flujos comerciales hasta protocolos de seguridad fronteriza», afirmó la mandataria. Sus declaraciones surgieron en respuesta a las polémicas observaciones de Trump sobre la capacidad de México para enfrentar a los cárteles de droga, donde el republicano sugirió que existe un «clima de temor» institucional. Sheinbaum, con un discurso firme pero diplomático, aclaró que mientras su gobierno está abierto a la «colaboración técnica y logística» con Estados Unidos, cualquier acción conjunta debe respetar escrupulosamente la «soberanía nacional y los marcos jurídicos mexicanos». Expertos en relaciones internacionales interpretan este intercambio como un punto de inflexión en la dinámica bilateral, donde temas complejos como la migración, el comercio de energéticos y la seguridad nacional estarán cada vez más interconectados en la agenda de ambos países. La próxima semana, equipos técnicos de ambas naciones se reunirán en Washington para traducir estos acuerdos políticos en medidas concretas.

Fuente: El Financiero.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password