TSMC duplica su inversión en EE. UU. ante amenaza arancelaria de Trump

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de semiconductores del mundo, anunció la duplicación de su inversión en Estados Unidos hasta 200,000 millones de dólares, luego de que el presidente Donald Trump advirtiera sobre la posible imposición de un arancel del 100 % a los chips fabricados en Taiwán, país que concentra el 60 % de la producción global de semiconductores y el 90 % de los chips más avanzados. La medida busca presionar a las empresas tecnológicas a reubicar su manufactura en territorio estadounidense. Desde 2024, TSMC opera una planta en Phoenix, Arizona, donde emplea a más de 3,000 personas y produce microprocesadores de última generación de 4 nanómetros. Esta expansión se enmarca en el contexto de una creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y Asia, y responde también al fortalecimiento de la política industrial estadounidense.
El nuevo plan de TSMC en EE. UU. contempla no solo la ampliación de su planta Fab 21, sino también la construcción de nuevos módulos de producción, dos instalaciones de empaquetado avanzado y un centro de investigación y desarrollo. La empresa, que recibió previamente 6,600 millones de dólares en subvenciones a través de la Ley CHIPS y Ciencia, se comprometió inicialmente a invertir 65,000 millones hasta 2030, pero ahora se proyecta que esa cifra ascenderá a 165,000 millones. El presidente Trump, al revelar el incremento, señaló que no fue necesario ofrecer incentivos adicionales, sino solo advertir sobre un arancel punitivo. Expertos señalan que estas acciones buscan reducir la dependencia crítica de Asia en el suministro de chips, especialmente ante la creciente demanda impulsada por el auge de la inteligencia artificial (IA) y la automatización industrial. Según estimaciones de Fortune Business Insights, el mercado mundial de semiconductores podría alcanzar los 2 billones de dólares en 2032.
Fuente: Wired.