Tensión comercial entre EE. UU. y China escala en 2025

Ilustración de estilo noticioso que muestra un conflicto comercial entre puertos de Estados Unidos y China, separados por una barrera simbólica de aranceles.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha alcanzado un punto crítico en abril de 2025, con aranceles bilaterales sin precedentes que superan el 130 % en promedio. Washington justifica estas medidas con base en el persistente déficit comercial de 295.4 mil millones de dólares registrado en 2024, bajo la lógica de «reciprocidad». Las consecuencias económicas ya son evidentes: inflación, desajustes en las cadenas de suministro globales y un encarecimiento de productos esenciales como los smartphones, que podrían aumentar hasta 44 % en precio. A pesar de las tensiones, el gobierno de EE. UU. ha excluido temporalmente de los aranceles a 20 categorías tecnológicas clave, lo que beneficia a gigantes como Apple, Nvidia y Dell.

El impacto de la confrontación también se refleja en el retroceso del comercio bilateral. Las exportaciones estadounidenses a China cayeron a 143.55 mil millones de dólares en 2024, mientras que las importaciones desde el país asiático se redujeron a 438.95 mil millones, cifras que muestran una desaceleración estructural en el intercambio. Por otra parte, la confianza ciudadana en Estados Unidos ha disminuido en China y cerca del 85 % de las empresas estadounidenses con presencia en ese país reportaron afectaciones. Analistas advierten que, si se mantienen los aranceles actuales, el PIB chino podría contraerse un 0.16 % en 2026, mientras que EE. UU. sufriría un impacto menor, de 0.07 %, aunque con efectos prolongados en la estabilidad global.

Fuente: Merca2.0.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password