Alerta global ante posible regreso de aranceles con Trump y su impacto en el retail

Gráfica de tendencias en el sector retail sobre un fondo borroso de un supermercado, simbolizando el efecto de las políticas arancelarias en el consumo.

La reactivación del discurso arancelario por parte de Donald Trump, en el marco de su agenda «America First 2.0», ha encendido las alarmas en los mercados internacionales. Durante su primer mandato, la imposición de aranceles a China generó un conflicto comercial que alteró la cadena de suministro global. Entre 2018 y 2020, más de 550 mil millones de dólares en comercio bilateral se vieron afectados, con costos que se trasladaron al consumidor a través de aumentos de precios. Esta política, que Trump plantea retomar en 2025, amenaza con profundizar la inflación y frenar el crecimiento económico.

El sector retail aparece como uno de los más vulnerables ante este panorama. Según el National Bureau of Economic Research, el 100 % del costo arancelario en bienes de consumo fue absorbido por los precios minoristas. Además, consultoras como Oxford Economics advierten que una nueva ronda arancelaria podría elevar la inflación estadounidense en 0.3 puntos porcentuales, lo que afecta el consumo y genera presiones monetarias. En América Latina, países como México, altamente dependientes del comercio con Estados Unidos, enfrentan el riesgo de una doble afectación: menor demanda externa y mayor presión inflacionaria. Como respuesta, muchas empresas aceleran procesos de nearshoring, aunque los beneficios estructurales de esta estrategia aún tardarán en materializarse.

Fuente: Merca2.0.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password