IA generativa transformará el trabajo híbrido en 2026

Según proyecciones de Gartner, para el año 2026, siete de cada diez interacciones digitales contarán con capacidades de inteligencia artificial generativa, lo que marcará un punto de inflexión en la forma en que empleados y clientes se relacionan con las plataformas digitales. Esta tendencia tecnológica se alinea con el fortalecimiento del modelo de trabajo híbrido, una estrategia adoptada cada vez con mayor frecuencia por las organizaciones en América Latina. De acuerdo con el estudio de Ipsos «El trabajo híbrido llegó para quedarse», el 62 % de los colaboradores que combinan trabajo presencial y remoto afirman experimentar una mejora en su bienestar general, en contraste con apenas un 44 % entre quienes mantienen una jornada completamente presencial.
Cirion Technologies indicó que la clave del éxito en estos esquemas no reside únicamente en la flexibilidad laboral, sino también en la implementación de herramientas de comunicación potenciadas por inteligencia artificial. Estas tecnologías permiten automatizar procesos de interacción, generar transcripciones precisas, analizar emociones en tiempo real y priorizar tareas de manera contextual, lo que mejora de forma sustancial la experiencia del usuario. Asimismo, la empresa destacó que su infraestructura digital, que incluye centros de datos diseñados para cargas de trabajo con IA de hasta 140 kW por rack, conectividad regional de baja latencia y plataformas de ciberseguridad integradas, proporciona una base sólida para que las empresas operen con eficiencia en entornos laborales distribuidos.
Fuente: IDC Online.