Wall Street sufre su peor arranque trimestral en casi cuatro décadas por incertidumbre comercial

Durante los primeros tres meses de 2025, los mercados bursátiles de Estados Unidos registraron su peor desempeño en 37 años, arrastrados por la incertidumbre generada por la política comercial del presidente Donald Trump. El nuevo mandatario anunció medidas arancelarias agresivas, se incluyen gravámenes al aluminio, acero y automóviles importados, lo que disparó temores de una guerra comercial global. Esta postura proteccionista tuvo un efecto inmediato sobre la confianza de los inversionistas, que optaron por retirarse de los mercados estadounidenses. Como resultado, el índice S&P 500 retrocedió -4.6 %, el Nasdaq sufrió una caída de -10.4 %, su peor primer trimestre en más de una década, y el Dow Jones disminuyó -1.3 %. En contraste, los mercados europeos y asiáticos mostraron un comportamiento más sólido: el MSCI All Country World Index, sin incluir acciones estadounidenses, subió más del 6.5 %, lo que evidenció la desalineación del desempeño bursátil de EE. UU. frente al resto del mundo.
El impacto negativo de las medidas económicas de Donald Trump no se limitó a las bolsas, sino que también alcanzó al mercado de divisas, donde el dólar perdió valor frente a varias monedas emergentes. Destacó la apreciación del rublo ruso (26.9 %), la corona sueca (9.2 %), el real brasileño (7.6 %) y el peso mexicano (2.0 %), debido a que los inversionistas buscaron refugio financiero fuera del dólar. El oro alcanzó nuevos máximos y los bonos del Tesoro subieron, en una clara señal de aversión al riesgo. Dentro del S&P 500, los sectores defensivos como energía, salud y servicios básicos registraron avances, mientras que consumo discrecional y tecnología cayeron más del 14 %, lo que afectó gravemente el desempeño de los principales índices bursátiles. En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores logró un avance trimestral de 6 %, el más alto desde 2021, aunque cerró marzo con una ligera baja. Las declaraciones de Trump, en las que minimizó el impacto de los aranceles sobre los precios internos, no lograron calmar al mercado. Por el contrario, advertencias de instituciones como Goldman Sachs y BlackRock sobre los riesgos que los aranceles representan para el crecimiento económico y la inflación aumentaron la presión sobre Wall Street.
Fuente: El Economista. 1 de abril de 2025. Portal.