Coparmex advierte que aranceles de EE. UU. a autos mexicanos amenazan competitividad y empleos

Imagen de autopartes automotrices junto a un icono de colaboración, representando la relación comercial entre México y Estados Unidos.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó sobre las severas consecuencias que podría acarrear la imposición de un arancel del 25 % a automóviles y autopartes importados en Estados Unidos, medida firmada esta semana por el expresidente Donald Trump. De acuerdo con el sindicato patronal, esta política encarecerá los precios al consumidor, afectará negativamente la cadena de suministro y pondrá en riesgo miles de empleos tanto en México como en la región de América del Norte. En este contexto, Coparmex exhortó al Gobierno federal a defender los intereses nacionales, exigir el cumplimiento estricto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y buscar nuevas rutas de diversificación comercial que reduzcan la dependencia del mercado estadounidense. Cabe destacar que, según datos del INEGI, en 2024 México exportó 3.5 millones de vehículos ligeros, de los cuales el 80 % tuvo como destino Estados Unidos, lo que consolida al país como su principal proveedor automotriz.

En respuesta a la medida arancelaria, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración presentará el próximo 3 de abril una respuesta integral que contemple acciones para proteger el empleo, la industria y la soberanía económica nacional. Asimismo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó sobre los avances logrados en las conversaciones bilaterales con autoridades estadounidenses, se destaca la creación de una mesa de trabajo especializada para salvaguardar la industria de autopartes, un sector clave para ambas economías. También se alcanzó un acuerdo para evitar la imposición múltiple de aranceles sobre componentes que cruzan la frontera en distintas etapas del proceso productivo. Coparmex insistió en que la incertidumbre provocada por decisiones unilaterales como esta afecta directamente la confianza de los inversionistas y obstaculiza el crecimiento económico en ambos lados de la frontera, por lo que se requiere una política exterior firme y proactiva que promueva certidumbre y competencia justa.

Fuente: Wired.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password