Industria automotriz mexicana enfrenta incertidumbre por aranceles a insumos químicos

Cadena de producción automotriz en México con piezas cromadas y gráficos económicos que reflejan el impacto de aranceles.

La industria automotriz mexicana se encuentra en alerta ante la posible imposición de aranceles a insumos químicos provenientes de Estados Unidos, medida impulsada por la administración de Donald Trump. Entre los productos afectados destaca el ácido crómico, esencial para el recubrimiento de componentes automotrices como flechas, amortiguadores y partes cromadas, los cuales requieren de esta sustancia para garantizar resistencia y durabilidad. Actualmente, México importa el 68 % de este insumo desde Estados Unidos, mientras que el resto proviene de China, lo que genera preocupación ante el impacto económico que estos aranceles puedan representar para el sector automotriz.

Rosario Mendoza, gerente comercial de Koprimo, empresa proveedora de insumos químicos para la industria automotriz, advirtió que no existe un sustituto con las mismas propiedades del cromo hexavalente, lo cual podría afectar la calidad y vida útil de los componentes automotrices. Aunque el cromo trivalente está disponible, su resistencia no es comparable, lo que complica su uso como alternativa. La Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) descartó que los aranceles afecten el último eslabón de la cadena productiva, pero reconoció que existe incertidumbre ante posibles medidas recíprocas que perjudiquen la competitividad de la industria automotriz mexicana. Ante esta situación, se toman medidas para fortalecer la cadena de suministro y evitar barreras comerciales que comprometan el posicionamiento del sector en América del Norte.

Fuente: El Economista. 25 de marzo de 2025. p. 4.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password