Caen compras de ropa mexicana en Estados Unidos: 7,000 empleos perdidos

La demanda de prendas confeccionadas en México para el mercado de Estados Unidos ha caído un 20 % en lo que va del año, lo que ha ocasionado la pérdida de 7,000 empleos en la industria textil-confección. De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), José Pablo Maaud, la incertidumbre generada por la política arancelaria de Estados Unidos ha afectado significativamente las decisiones de compra y exportación hacia ese país, que representa el principal destino de las prendas mexicanas. Maaud precisó que, aunque no se ha registrado el pago de aranceles específicos para ingresar a Estados Unidos, la incertidumbre comercial ha retrasado los pedidos y generado cautela entre los consumidores estadounidenses.
México ocupa el quinto lugar como proveedor de ropa para el mercado estadounidense, se destaca la demanda de pantalones de mezclilla, playeras de algodón, camisas y sacos. Sin embargo, la situación se ha agravado debido a que algunas tiendas en Estados Unidos podrían enfrentar problemas de abastecimiento al agotar sus inventarios, mientras se mantienen las restricciones arancelarias hacia otras naciones asiáticas. Ante el panorama adverso, el gobierno de la Ciudad de México ha endurecido las medidas fiscales para el ingreso de mercancía asiática, se aplica un 19 % de impuesto y un 35 % de arancel a la ropa, lo que ha generado interés de plataformas digitales como Shein, Temu, Mercado Libre y Amazon por adquirir prendas de origen mexicano. El Plan México contempla impulsar la productividad nacional para fortalecer la industria y satisfacer la creciente demanda interna.
Fuente: El Economista. 24 de marzo de 2025. Portada.