Índice Nacional de Precios al Consumidor de enero 2025: impacto en el consumo y la inflación en México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de enero 2025 alcanzó un nivel de 138.343 puntos, lo que refleja el comportamiento de los precios en bienes y servicios esenciales para las familias mexicanas. Entre los sectores con mayores incrementos destacan alimentos, bebidas y tabaco (156.201 puntos), salud y cuidado personal (141.343), y otros servicios (156.867), lo que sugiere un impacto directo en el poder adquisitivo de los consumidores. Además, se detalló que las cotizaciones de productos se han realizado de manera periódica para reflejar con precisión las fluctuaciones del mercado.
El reporte también establece las ponderaciones utilizadas para calcular el índice, donde los alimentos, bebidas y tabaco representan el 27.87 % del consumo, seguido por vivienda con un 23.78 % y transporte con un 13.72 %. La metodología aplicada sigue la fórmula de Laspeyres y garantiza la estabilidad en la medición durante la vigencia de la canasta de bienes y servicios utilizada. Con este análisis, el INEGI busca proporcionar información clave para la evaluación económica del país al ayudar a empresas, consumidores y tomadores de decisiones a comprender la evolución del costo de vida en México.
Fuente: DOF.