Publican encadenamiento de productos en el Índice Nacional de Precios al Consumidor de enero 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó sobre el encadenamiento de productos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondiente a enero de 2025, reflejando cambios en marcas, presentaciones y disponibilidad de diversos bienes y servicios. Este ajuste se debe a la actualización de fuentes de información, la desaparición de algunos productos o su sustitución por nuevas versiones. Entre los artículos con modificaciones destacan alimentos, bebidas, productos de cuidado personal, prendas de vestir, electrodomésticos y servicios, cuyas especificaciones y precios de referencia han sido ajustados.
El encadenamiento de productos es una práctica que busca mantener la representatividad del INPC en el cálculo de la inflación, asegurando que los cambios en el mercado no distorsionen el análisis de precios. Entre las razones de sustitución se encuentran el cierre de fuentes de información, escasez definitiva del producto, cambios de marca o presentación y la introducción de nuevos modelos. Esta actualización es fundamental para evaluar el comportamiento de los precios y su impacto en el poder adquisitivo de los consumidores, así como para la toma de decisiones económicas en sectores clave.
Fuente: DOF.