México rompe récord en superávit automotriz con EE. UU., pero enfrenta amenaza de aranceles

En 2024, el superávit automotriz de México con Estados Unidos alcanzó un récord de 137,813 millones de dólares, un aumento del 6 % respecto al año anterior. Según el Departamento de Comercio de EE. UU., México se convirtió en el país con el mayor déficit comercial automotriz para Estados Unidos, aunque también fue su socio más integrado en términos de producción compartida. Las exportaciones mexicanas de autos crecieron 4.9 % hasta 181,397 millones de dólares, mientras que las estadounidenses aumentaron 1.5 % a 43,584 millones de dólares.
Sin embargo, el presidente Donald Trump advirtió que podría imponer aranceles del 25 % a las importaciones de automóviles a partir del 2 de abril, como parte de una serie de medidas proteccionistas. La medida busca reducir el déficit comercial estadounidense, pero podría afectar significativamente la industria automotriz mexicana y la integración económica entre ambos países. Ante este panorama, México enfrenta el reto de negociar con EE. UU. para evitar un impacto negativo en su sector automotriz, que es clave para su economía.
Fuente: El Financiero. 17 de febrero e 2025. p. 4.