Empresas mexicanas en riesgo por aranceles de Trump a exportaciones

La posible imposición de aranceles del 25 % a las exportaciones mexicanas anunciada por Donald Trump ha generado preocupación en diversas empresas del sector de consumo. Compañías como Bimbo, Cuervo y Coca-Cola FEMSA podrían verse afectadas debido a su alta dependencia del mercado estadounidense. En el caso de Bimbo, entre el 47 % y 49 % de sus ventas en México provienen de productos exportados a EE. UU., mientras que para Cuervo la cifra asciende al 55 % o 60 %. La incertidumbre sobre estas medidas ha llevado a las empresas a ajustar sus estrategias y portafolios de productos al favorecer opciones más alineadas con las tendencias del consumidor, como alimentos más saludables y estrategias de venta digital.
El impacto del tipo de cambio también ha influido en los resultados del sector, con una apreciación del peso en la primera mitad del año y una posterior depreciación que impulsó las exportaciones. Sin embargo, el riesgo de aranceles podría frenar este crecimiento al generar presiones en la rentabilidad y obligar a las empresas a diversificar mercados. Aunque Coca-Cola FEMSA no espera un gran impacto debido a su presencia en otros mercados, otras compañías con alta exposición en EE. UU. podrían enfrentar desafíos financieros significativos. En este contexto, el sector empresarial se encuentra en una etapa de incertidumbre y ajustes estratégicos para mitigar los efectos de las políticas proteccionistas.
Fuente: El Economista. 14 de febrero de 2025. p. 18.