Alianza del Pacífico aprueba dispensa de insumos textiles por escasez de abastecimiento

Un hombre extiende una tela en una fábrica textil, representando la producción y abastecimiento de materiales en la industria de confección dentro de la Alianza del Pacífico.

El Comité de Escaso Abasto (CEA) de la Alianza del Pacífico aprobó una dispensa para el uso de materiales no originarios en la producción textil, tras determinar la falta de suministro en la región. La solicitud, presentada por Colombia el 22 de noviembre de 2024, fue evaluada por los representantes de Chile, México y Perú, concluyeron que no existen productores suficientes para abastecer la demanda. Aunque México informó que una empresa local podría fabricar el material, finalmente no pudo comprometerse a modificar su producción, lo que llevó a la aprobación del dictamen. La dispensa permitirá que ciertas mercancías textiles, elaboradas con fibra de poliéster (subpartida arancelaria 5503.20), puedan recibir tratamiento arancelario preferencial, lo que beneficia las exportaciones del sector.

Este acuerdo impacta directamente a la industria textil y de confección en los países miembros al facilitar la importación de insumos clave sin perder beneficios comerciales. La medida busca garantizar la competitividad del sector en el mercado internacional, ya que evita restricciones en la producción por la falta de insumos. Sin embargo, también evidencia la dependencia de los países de la Alianza del Pacífico en la importación de ciertos materiales, lo que podría abrir el debate sobre la necesidad de fortalecer la manufactura regional de insumos textiles. Con esta decisión, los productos elaborados con los materiales aprobados podrán ser exportados bajo las preferencias arancelarias del Protocolo Adicional de la Alianza del Pacífico, lo que impulsará el comercio en la región.

Fuente: DOF. 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password