Sheinbaum propone regulación para que Netflix y Google paguen impuestos

Imagen que muestra los logotipos de Netflix, Google, YouTube, Amazon y Mercado Libre en primer plano, con un contraste entre una ciudad con acceso a internet y una zona rural sin conectividad, representando la brecha digital y la nueva regulación propuesta en México.

El gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), busca regular a empresas como Netflix, Google, YouTube, Amazon y Mercado Libre con la creación de un fondo solidario de telecomunicaciones. La propuesta establece que estas compañías destinen un porcentaje de sus ingresos para financiar la cobertura de internet en zonas remotas del país. Sin embargo, el monto exacto no ha sido especificado. Además, el proyecto contempla que, en caso de incumplimiento, las plataformas podrían ser bloqueadas a solicitud de la ATDT y con el apoyo de operadores como Telcel, AT&T y Telefónica.

Aunque la iniciativa pretende reducir la brecha digital, especialistas advierten que su implementación podría generar incertidumbre, pues el manejo de los recursos quedaría en manos de la ATDT sin una regulación clara del Legislativo. Además, la propuesta ha sido criticada por no beneficiar directamente a los operadores de telecomunicaciones, que son los responsables de mantener la infraestructura de conectividad. Expertos del sector alertan sobre posibles riesgos de corrupción y falta de transparencia en el destino de los fondos recaudados.

Fuente: Expansión

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password